viernes, 4 de noviembre de 2016

vertebra dorsal


Vértebra torácica

En anatomía humana, las vértebras torácicas (o vértebras dorsales) son las doce vértebras de la parte central de la columna vertebral. Están a continuación de las cervicales y son más gruesas y menos móviles que estas. A ellas les continúan las vértebras lumbares. Al proceder de la primera vértebra torácica hasta la duodécima, cada una es más voluminosa que la anterior. El tamaño, la forma y el número de las vértebras de otros animales vertebrados varía, por ejemplo, los condrictios, como los tiburones y las rayas, tienen un esqueleto cartilaginoso. La rotura del disco intervertebral es más frecuente en las regiones torácicas y sacras, bien sea por una lesión o por un proceso inflamatorio.



Thoracic vertebrae back3.png






Posición de las vértebras torácicas (en rojo). Son 12 vértebras, denominadas de arriba a abajo T1, T2, ..., T12.



Vértebras torácicas peculiares

La primera y luego desde la novena hasta la duodécima vértebra y sus peculiaridades.
La primera vértebra torácica, denominada T1, es atípica, en comparación con las otras vértebras torácicas. Las vértebras T9 a T12 son igualmente atípicas, debido a sus características peculiares.

Primera vértebra torácica (T1)

El cuerpo de la primera vértebra torácica es ancho transversalmente, su superficie superior es cóncava y con labios ascendentes en cada lado. En el borde superior de su cuerpo hay una fosita costal completa para la cabeza de la primera costilla y, más abajo, una semicarilla en el borde inferior para la parte superior de la cabeza de la segunda costilla.

Las superficies articulares superiores se dirigen hacia atrás y la apófisis espinosa es gruesa, larga y casi horizontal. Las apófisis transversales son también largas y las hendiduras vertebrales son más profundas que en las otras vértebras torácicas.

Segunda vértebra torácica (T2)

Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T3, T4, T5 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.

Tercera vértebra torácica (T3)

Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T2, T4, T5 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.

Cuarta vértebra torácica (T4)

Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T2, T3, T5 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.

Quinta vértebra torácica (T5)

Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T3, T4, T2 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.

Sexta vértebra torácica (T6)

Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T7, T8 y T9, por poseer carillas articulares planas en la apófisis transversa. (articulares superiores)

Octava vértebra torácica (T8)

Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T6, T7 y T9, por poseer carillas articulares planas en la apófisis transversa. (articulares superiores)

Novena vértebra torácica (T9)

La vértebra T9 puede no presentar facetas articulares inferiores para la décima costilla de cada lado. En algunos individuos puede presentar dos carillas articulares en cada lado. De ser así, la T10 tendrá semifacetas en vez de facetas completas para la décima costilla.
Se diferencia al igual que la T7, T8 y T6, por poseer carillas articulares planas en la apófisis transversa. (articulares superiores)

Décima vértebra torácica (T10)

La vértebra T10 tiene —con la excepción ya mencionada— sólo una faceta articular entera (no semifaceta) a cada lado, localizada parcialmente sobre la superficie lateral del pedículo. No posee facetas inferiores, se aprecia en la pieza ósea, al palpar una pequeña tuberosidad, ya que las costillas inferiores a la décima sólo poseen una carilla en su cabeza.

Undécima vértebra torácica (T11)

En la vértebra T11, el cuerpo se acerca en forma y tamaño a la de las vértebras lumbares. Las facetas articulares para las costillas son de mayor tamaño que en las vértebras superiores y están localizadas generalmente sobre los pedículos, los cuales son a su vez más resistentes que en el resto de la región torácica.
El apófisis espinoso es corto y casi horizontal. La apófisis transversa es también corta, tuberculada en su extremidad y no tienen facetas articulares.

Duodécima vértebra torácica (T12)

La vértebra T12 es de características muy similares a la T11, pero se distingue de ella por sus superficies articulares inferiores, que son convexas y se dirigen hacia los lados para cuadrar con la de la primera vértebra lumbar. Por la forma general del cuerpo, las láminas y la apófisis espinosa, la cual se asemeja a una vértebra lumbar, y por cada apófisis transversa, se puede dividir en tres elevaciones: una superior, una inferior —que corresponden con las apófisis accesorias y mamilares de la vértebra lumbar— y un tubérculo lateral. Se pueden presenciar remanentes de estas tuberosidades en las apófisis transversas de las vértebras


Anatomía

Las vértebras cervicales son las que se sitúan en el cuello permitiendo su movilidad, entre el cráneo con el cual soporta su peso y las vértebras torácicas. En humanos se disponen en número de siete, y se denominan C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente)1 .
Durante la flexión lo hacen en 40°, mientras que en extensión 75°.
Poseen foramenes transversos, lugar donde pasa la vena y arteria vertebral.
Las dos primeras vértebras cervicales tienen una morfología especial, por lo tanto se denominan atípicas y sus nombres son respectivamente atlas y axis.
La séptima cervical también se llama vértebra prominente, por la mayor longitud de su apófisis espinosa.





División de las vértebras cervicales

Considerado en conjunto, el raquis cervical está constituido por dos partes anatómica y funcionalmente distintas:
  • el raquis cervical superior, también denominado raquis suboccipital, que contiene la primera vértebra cervical o atlas, y la segunda vértebra cervical o axis. Estas piezas esqueléticas están unidas entre sí además de con el occipital por una compleja cadena articular con tres ejes y tres grados de libertad.
  • el raquis cervical inferior, que se extiende desde la meseta inferior del axis hasta la meseta superior de la primera vértebra dorsal, es decir, abarcando las 5 vértebras cervicales restantes.
Las vértebras cervicales son todas del mismo tipo, excepto el atlas y el axis, que difieren entre sí y de las demás vértebras cervicales. La séptima cervical también se llama vértebra prominente, por la mayor longitud de su apófisis espinosa. La articulaciones del raquis cervical inferior poseen dos tipos de movimiento: por una parte, movimientos de flexoextensión; y por otra parte, movimientos mixtos de inclinación-rotación.
Funcionalmente estos dos segmentos del raquis cervical se completan entre sí para realizar movimientos puros de rotación, de inclinación o de flexoextensión de la cabeza.

Estructura de la vértebra cervical

La vértebra cervical tipo está conformada por las siguientes partes:
  • Cuerpo: es alargado tranversalmente. Presenta las siguientes caras: superior, inferior, anterior, posterior, lateral. En la unión de su cara superior, anterior y laterales, se puede observar, a cada lado, una apófisis en forma de gancho, denominada apófisis unciforme.
  • Foramen vertebral: es triangular de base anterior, con un eje transversal superior al eje anteroposterior.
  • Apófisis transversa: presenta en sus haces un agujero denominado foramen tranverso por donde pasa la arteria vertebral y la vena homónima. Esta apófisis, se implanta por medio de dos raíces, una anterior, que se une al cuerpo de la vértebra, y otra posterior, que se une al pedículo. El extremo libre (vértice) de la apófisis termina en dos tubérculos (anterior y posterior) que prestan inserción a distintos elementos.
  • Apófisis articular: en número de tres (dos superiores y uno inferior), son oblicuas y de superficie articular plana. Las superiores apuntan hacia atrás y arriba, mientras que las inferiores, apuntan hacia adelante y abajo. Las apófisis articulares superiores nacen del pedículo de la vértebra, inmediatamente posteriores a la apófisis transversa.
  • Apófisis espinosa: es corta y en la mayoría de los casos, aunque no en todos, está bifurcada, el vértice puede estar inclinado hacia la derecha o a la izquierda.