Vértebra torácica
En anatomía humana, las vértebras torácicas (o vértebras dorsales) son las doce vértebras de la parte central de la columna vertebral. Están a continuación de las cervicales y son más gruesas y menos móviles que estas. A ellas les continúan las vértebras lumbares. Al proceder de la primera vértebra torácica hasta la duodécima, cada una es más voluminosa que la anterior. El tamaño, la forma y el número de las vértebras de otros animales vertebrados varía, por ejemplo, los condrictios, como los tiburones y las rayas, tienen un esqueleto cartilaginoso. La rotura del disco intervertebral es más frecuente en las regiones torácicas y sacras, bien sea por una lesión o por un proceso inflamatorio.Posición de las vértebras torácicas (en rojo). Son 12 vértebras, denominadas de arriba a abajo T1, T2, ..., T12.
Vértebras torácicas peculiares
La primera vértebra torácica, denominada T1, es atípica, en comparación con las otras vértebras torácicas. Las vértebras T9 a T12 son igualmente atípicas, debido a sus características peculiares.
Primera vértebra torácica (T1)
El cuerpo de la primera vértebra torácica es ancho transversalmente, su superficie superior es cóncava y con labios ascendentes en cada lado. En el borde superior de su cuerpo hay una fosita costal completa para la cabeza de la primera costilla y, más abajo, una semicarilla en el borde inferior para la parte superior de la cabeza de la segunda costilla.
Las superficies articulares superiores se dirigen hacia atrás y la apófisis espinosa es gruesa, larga y casi horizontal. Las apófisis transversales son también largas y las hendiduras vertebrales son más profundas que en las otras vértebras torácicas.
Segunda vértebra torácica (T2)
Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T3, T4, T5 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.
Tercera vértebra torácica (T3)
Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T2, T4, T5 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.
Cuarta vértebra torácica (T4)
Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T2, T3, T5 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.
Quinta vértebra torácica (T5)
Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T3, T4, T2 por tener su carilla articular de la apófisis transversa cóncava, y excavada.
Sexta vértebra torácica (T6)
Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T7, T8 y T9, por poseer carillas articulares planas en la apófisis transversa. (articulares superiores)
Octava vértebra torácica (T8)
Presenta todas las características de una vértebra tipo, se diferencia al igual que la T6, T7 y T9, por poseer carillas articulares planas en la apófisis transversa. (articulares superiores)
Novena vértebra torácica (T9)
La vértebra T9 puede no presentar facetas articulares inferiores para la décima costilla de cada lado. En algunos individuos puede presentar dos carillas articulares en cada lado. De ser así, la T10 tendrá semifacetas en vez de facetas completas para la décima costilla.
Se diferencia al igual que la T7, T8 y T6, por poseer carillas articulares planas en la apófisis transversa. (articulares superiores)
Décima vértebra torácica (T10)
La vértebra T10 tiene —con la excepción ya mencionada— sólo una faceta articular entera (no semifaceta) a cada lado, localizada parcialmente sobre la superficie lateral del pedículo. No posee facetas inferiores, se aprecia en la pieza ósea, al palpar una pequeña tuberosidad, ya que las costillas inferiores a la décima sólo poseen una carilla en su cabeza.
Undécima vértebra torácica (T11)
En la vértebra T11, el cuerpo se acerca en forma y tamaño a la de las vértebras lumbares. Las facetas articulares para las costillas son de mayor tamaño que en las vértebras superiores y están localizadas generalmente sobre los pedículos, los cuales son a su vez más resistentes que en el resto de la región torácica.
El apófisis espinoso es corto y casi horizontal. La apófisis transversa es también corta, tuberculada en su extremidad y no tienen facetas articulares.
Duodécima vértebra torácica (T12)
La vértebra T12 es de características muy similares a la T11, pero se distingue de ella por sus superficies articulares inferiores, que son convexas y se dirigen hacia los lados para cuadrar con la de la primera vértebra lumbar. Por la forma general del cuerpo, las láminas y la apófisis espinosa, la cual se asemeja a una vértebra lumbar, y por cada apófisis transversa, se puede dividir en tres elevaciones: una superior, una inferior —que corresponden con las apófisis accesorias y mamilares de la vértebra lumbar— y un tubérculo lateral. Se pueden presenciar remanentes de estas tuberosidades en las apófisis transversas de las vértebras